3/6/13

Sartenes cromargan@ de WMF



Esta entrada se lee mejor escuchando: 

La gloria eres tú- Gema 4


Buscando alternativas al teflón, hace ya unos meses que desempolvamos las viejas sartenes de acero inoxidable que mi madre había guardado en el trastero hace años, cuando la antiadherencia del teflón nos deslumbró a todos...

Las sartenes de acero inoxidable tienen muchas ventajas. Si son de un buen acero (18/10), son prácticamente eternas. No se rallan, no se estropean, son resistentes a los ácidos... No son tóxicas, no desprenden olor, ni sabor que pueda contaminar los alimentos que se cocinen en ellas... Si se tiene la precaución de templarlas antes de usarlas (es decir, si se calientan al fuego antes de añadir el aceite) se puede incluso evitar que muchos alimentos se peguen al freírlos: las croquetas, los pancakes, etc., se pueden freír así en sartenes de acero inoxidable sin morir en el intento. La cosa se complica un poco, sin embargo, a la hora de freír un huevo (que se puede pegar ligeramente y quedarse uno sin yema que untar...), un filete, o al intentar hacer una tortilla de patata. En estos casos es en los que uno echa de menos las sartenes antiadherentes...

Llevamos tiempo buscando sartenes de acero inoxidable y sartenes antiadherentes sin teflón ni PFOA.  La oferta es amplísima, pero la calidad de las sartenes no siempre es satisfactoria: sartenes de acero inoxidable de baja calidad o con extrañas aleaciones, sartenes de cerámica que se rallan desde los primeros usos... 

Buscando productos de mayor calidad llegamos a las sartenes Cromargan@ de WMF, una marca alemana especializada en menaje de cocina. Durante los últimos meses hemos estado usando una sartén de su línea Profi de acero inoxidable y otra con revestimiento cerámico. Su precio es algo más elevado que el de la sartén media que se puede encontrar en muchas tiendas, pero por ahora su rendimiento lo justifica.

La sartén de acero inoxidable 18/10 de Cromargan@ está realizada con un 10% de níquel, un 18% de cromo y un 72% de acero quirúrgico de Krupp. La hemos estado usando igual que las antiguas sartenes de mi madre y con idéntico resultado. Templándola se evita que la mayoría de los alimentos se peguen, pero cuando esto ha ocurrido, la limpieza de la sartén es sencilla. El fabricante recomienda usar un estropajo especial antiralladuras, pero incluso con el estropajo de marca blanca del Eroski, la sartén queda tan reluciente como el primer día. Si alguna vez mi hermana se ha pasado chamuscando el filete (que le gustan casi carbonizados...) y han quedado algunas manchas marrones, éstas han desaparecido simplemente cociendo un poco de vinagre en la sartén, como se ha hecho toda la vida con las sartenes dé acero inoxidable.


La sartén de acero inoxidable con recubrimiento cerámico la hemos reservado para la prueba de fuego: la tortilla de patata. El resultado: óptimo. Su antiadherencia: perfecta. WMF usa revestimientos cerámicos de alta calidad, sin PFOAs. Tienen una base mineral que resiste hasta 400 grados. La única duda que nos queda es la de su durabilidad. La sartén está garantizada por 2 años. Seguramente no puede competir con la resistencia al tiempo de la sartén de acero inoxidable, pero la antiadherencia, lógicamente, tiene un precio que, para determinados guisos, es necesario y merece la pena pagar. 
Más adelante nos gustaría comparar la antiadherencia de esta sartén cerámica con la de otras alternativas al teflón, como las sartenes de hierro o de titanio. Pero por ahora estamos más que satisfechas de nuestras sartenes WMF de acero inoxidable y, sobre todo, de no tener teflón en nuestra cocina.

6/5/13

Una canción y muchos ánimos...

... para quién llena de música este tuper con sus geniales maridajes musicales. Esperamos que todo haya ido bien y que te tengamos de vuelta por este rincón virtual y también por nuestra tierra muy muy pronto!!! GET WELL SOON!!!


4/5/13

Apio para los dentantes

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Bite hard- Franz Ferdinand


Las virtudes del apio son muy conocidas. Su alto contenido en vitamina C fortalece nuestro sistema inmunológico. Su aporte en calcio, magnesio y potasio, entre otras sustancias, regula la presión arterial. Su consumo también está relacionado con el control del colesterol y la prevención del cáncer. El apio es además un excelente diurético y su contenido en fibra lo convierte en un alimento saciante, muy recomendado en dietas de adelgazamiento y control del apetito. Pero en Grow Food, Not Lawns, nos sugieren otro uso no tan conocido del apio como mordedor natural para los bebés dentantes: fresquito, sabroso, sano y natural.



Atril de cocina casero

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Imagination- Ella Fitzgerald


Una simple percha puede convertirse en un cómodo atril de cocina con un poco de imaginación...



1/5/13

Plantas que purifican el aire en casa

Esta entrada se lee mejor escuchando:
Vivir sin aire- Niña Pastori


Interesante infograma el que publican en Grow Food, Not Lawns esta semana sobre plantas que ayudan a purificar el aire doméstico: 


1. El bambú, que elimina el funciona como humidificador natural y elimina el formaldehido. 
2. La Sanseviera Trifasciata (conocida en inglés como Snake plant (planta serpiente) o Mother-in-law's tongue plant (la planta de la lengua de la suegra) que absorbe el nitrógeno y el formaldehido. 
3. La Dypsis Lutescens, una de las mejores plantas purificadoras de aire. 
4. La Cinta, Malamadre o Lazo de Amor (Chlorophytum Comosum) que elimina el monóxido de carbono y otras toxinas del aire. Es una de la plantas que la NASA considera más eficaz a la hora de eliminar el formaldehido del aire. 
5. Spathiphillum (en inglés Peace Lily o Lila de la Paz). Se suelen colocar en baños y lavanderías por su capacidad para eliminar las esporas de moho. También absorbe el formaldehido  y otras sustancias tóxicas. 
6. La Gerbera no sólo tiene unas flores preciosas, sino que además elimina el benzeno del aire. También mejoran la calidad de nuestro sueño al absorber el monóxido de carbono y desprender oxígeno durante la noche. 

30/4/13

Remedios caseros para los picotazos de los mosquitos

Esta entrada se lee mejor escuchando:

El Mosquito Suicida- Kiko Veneno


Se acerca el verano, los picnics a la orilla de los ríos y los consiguientes picotazos de mosquito. En WonderHowTo han publicado un resumen gráfico de los remedios naturales que ayudan a calmar el picor. Algunos son más complicados, como por ejemplo la mezcla de aceite esencial de lavanda y aceite del árbol del té, pero otros se basan en productos naturales de uso común que siempre están al alcance de la mano: frotar el interior de la piel del plátano sobre el área afectada, aplicar vinagre de manzana, cubrir con una pasta hecha de bicarbonato y agua, o tapar el picotazo con una rodaja de limón. 






29/4/13

Lomo Adobado

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Comamos cereales- Glutamato YeYé



Maldito glutamato!!! Está en todas partes!!! Hace unos días compré lomo adobado en el supermercado y al leer los ingredientes ¡¡¡oh sorpresa!!! ahí estaba él... el omnipresente E-621. El glutamato monosódico es un potenciador del sabor, poco sano, relacionado con dolores de cabeza, entre otros males, y muy común en la comida china. De un tiempo a esta parte, los productores españoles han descubierto que todo sabe mejor y se vende mejor si añades un poco de glutamato, así que ahora no hay alimento al que no se lo añadan: a las aceitunas, al foie gras, a las patatas fritas, al pavo y al jamón york, y como pude constatar incluso al lomo adobado. Que digo yo...si toda la vida ha estado riquísimo sin glutamato, a santo de qué viene añadírselo?!?!!? Pues como no estamos dispuestos a incluir ese ingrediente en nuestra dieta cotidiana, el lomo ahora nos lo adobamos en casita. ¡¡Anda que no es fácil!!!

INGREDIENTES
Filetes de lomo de cerdo
Ajo
Pimentón
Aceite 
Sal

ELABORACIÓN
Se ralla o machaca el ajo y se mezcla con el aceite de oliva, una cucharadita de pimentón y sal. Se   adoban los filetes en la mezcla y se dejan macerar en la nevera durante al menos medio día. De esta manera se pueden conservar en el frigorífico hasta un par de días antes de freírlos si es necesario. 
Freír al tiempo de comer. 

27/4/13

Paella de primavera


Esta entrada se lee mejor escuchando:

El Fallero- Don José Serrano Simeón




Seguimos disfrutando de la primavera y de sus posibilidades culinarias. Sin duda esta es la mejor época del año para hacer una paella como la de la foto, con la que mi prima Pili nos deleito el pasado domingo. Hacer arroz para más de 20 personas y que quede delicioso es un mérito indudable. Así que esta receta no puede faltar en nuestro Tuper. 
Como se puede apreciar en la fotografía que hicimos antes de añadir el arroz, la paella tiene como base las verduras calagurritanas, que en esta época del año están en pleno apogeo. De hecho, durante la semana del 22 al 28 de abril se celebran en Calahorra las XVII Jornadas Gastronómicas de la Verdura, un cita muy recomendable para todo gourmet que se precie.


INGREDIENTES
Arroz
Alubia verde
Pimientos rojos y verdes
Alcachofas
Guisantes
Espárragos
Ajitos tiernos
Conejo
Pollo
Aceite de oliva extra virgen
Agua
Sal

ELABORACIÓN
Se lavan y trocean las verduras y la carne. Se sofríe la carne en la paellera, con un buen chorretón de aceite de oliva, hasta que esté doradita. Se añaden las verduras y se dejan sofreír durante un buen rato a fuego medio hasta que se doran también. Entonces se añade el arroz y el agua al mismo tiempo. Tres medidas de agua por medida de arroz. Se sazona al gusto y se deja hervir a fuego medio/alto durante 15/20 minutos, bajando el fuego si vemos que se pega. 

TRUCO
En la paella no es buena idea usar cebolla. Le da buen sabor, pero blandea el arroz. 

26/4/13

Hacia un mundo bastante uniforme y aburrido...

Esta entrada se lee mejor escuchando:


The world is gray- Lady & Bird



Parece que nos dirigimos hacia un mundo bastante uniforme y aburrido en lo que a diversidad en la agricultura se refiere. Al menos eso es lo que parece sugerir esta infografía de la Rural Advancement Foundation International. En sólo 80 años el número de variedades de semillas de los principales cultivos se han reducido drásticamente, de entre unas 200 a 500 variedades por tipo de verdura/fruta a sólo unas pocas decenas en la actualidad. En este contexto, no es de extrañar que cada vez haya más gente interesada en las semillas heirloom.




25/4/13

Habas tiernas de primavera


Esta entrada se lee mejor escuchando:

I'm the spring- Morcheeba




Las habas tienen un sabor fuerte que no es del gusto de cualquiera. No es una comida para todos los días, pero en mi casa, a fuerza de insistir, mi madre ha logrado que al final nuestros cerebros recuerden ese sabor y hasta lo reclamen un par de veces al año. Por supuesto en primavera, cuando las primeras habitas tiernas llegan a los mercados... En otra ocasión ya incluímos en El Tuper una receta de Habones. Esta vez nos hemos animado con una habas tiernas con patatas y jamón:


INGREDIENTES
Habas tiernas,
Patatas
Ajitos tiernos
Bacon o jamón de codillo
Aceite de oliva extra virgen
Sal
Harina

ELABORACIÓN
Se cuecen las habas en agua hirviendo, se escurren y se reservan. Se hace lo mismo con las patatas. En una sartén se hace un sofrito de ajitos tiernos y trocitos de jamón/bacon en aceite de oliva. Se añade media cucharada sopera de harina al sofrito. Se le da unas vueltas y se le añade a las habas y a las patatas.


23/4/13

Frenadol no, tomillo sí

Esta entrada se lee mejor escuchando:


Wild Mountain Thyme- Sarah Calderwood



El Frenadol no cura, sólo aplaca los síntomas. El Paracetamol tampoco cura y encima puede tener efecto rebote. Mientras las farmacéuticas se enriquecen a nuestra costa, el monte y la naturaleza encierran remedios naturales gratuitos que sólo una mínima parte de la sociedad utiliza. En primavera, una de las citas ineludibles de esta familia es la recogida de tomillo. En La Rioja, la zona que más nos gusta para esta actividad son los valles del Leza y del Jubera. Ambos han sido declarados Reserva de la Biosfera y en las laderas de sus montes se puede encontrar abundante tomillo sin contaminación alguna. Este fin de semana el tomillo se encontraba en plena floración, así que aprovechamos para pasar un día de campo y aprovisionarnos de esta maravillosa planta para el próximo invierno. Fue una delicia de día. El tomillo estaba recién florecido y tan tierno que se podían ir recolectando los brotes con la mano, sin necesidad de tijeras. 
Ahora ese tomillo perfuma nuestra casa, mientras se seca al aire extendido en unas cuantas bandejas. Cuando esté seco lo meteremos en botes y allí se quedará hasta que comiencen los catarros y las gripes del próximo otoño. Entonces, hervido y con un par de cucharadas de miel y un chorretón de limón, nos ayudará a campear los dolores de garganta, los moquillos y el malestar general sin necesidad de recurrir a la farmacia...

21/4/13

Espárragos de abril con huevos escalfados

Esta entrada se lee mejor escuchando:


April comes, She will- Simon & Garfunkel




El refrán popular resume así la calidad de los espárragos durante sus meses de producción: "Los de abril para mí, los de mayo para mi amo y los de junio para ninguno". 
Este año, con tantas lluvias, la cosecha ha sufrido bastante. Pero en zonas como La Rioja baja se pueden comprar ya excelentes espárragos y a muy buen precio.
La llegada de la primavera nos trae a la memoria recetas familiares con esta verdura tan tradicional en los cultivos de La Rioja y Navarra. Una de ellas son los huevos escalfados con espárragos. 

INGREDIENTES
Espárragos (a ser posible de abril)
Huevos

ELABORACIÓN
Los espárragos se pelan y se ponen a hervir en agua fría con sal durante 20 minutos (a partir de que rompan a hervir) o hasta que estén cocidos y tiernos. Una vez cocidos se escurren.
Entonces se escalfa un huevo en agua hirviendo con sal y un chorretoncito de vinagre durante 3 minutos. La clara se cuaja y la yema queda en su punto para poder untar...
Se emplatan los espárragos y el huevo con un chorretón de aceite de oliva extra virgen.

18/4/13

Pecando, digo... picando, sin remordimientos...

Esta entrada se lee mejor escuchando:

I'm a sinner- Madonna


La lista de ingredientes de dudosa calidad y escasa salubridad que contienen los snacks que habitualmente encontramos en los supermercados no para de crecer: aceites de palma, grasas parcialmente hidrogenadas, glutamato monosódico (E-621), etc.  Cansada de pagar por productos de picoteo que sólo contribuyen a elevar el colesterol y la tensión, he decidido buscar alternativas caseras más sanas. Y finalmente, aquí están: los palitos más crujientes, saludables y sabrosos que podáis imaginar. Su elaboración es, además, extremadamente fácil. Así que a seguir "pecando" (digo, picando), pero ya sin complejos...

INGREDIENTES

150 gr. de harina integral
200 gr. de harina de fuerza
Semillas de sésamo
Chile picante picado
Tomates secos picados en trocitos
Pipas de girasol peladas 
Orégano
1 sobre de levadura en polvo
200ml. de agua tibia
Sal (al gusto, pero es suficiente con una pizca)
3 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen


ELABORACIÓN

Se mezclan las harinas con la levadura y se añaden la sal, el aceite y el agua tibia. Se mezcla y amasa la mezcla hasta obtener una masa suave y esponjosa pero que no se pegue a las manos. Se puede ir rectificando la cantidad de harina y/o agua hasta que la masa esté en su punto. Se divide la masa en tres o cuatro trozos. Cada unos de ellos lo mezclaremos con diferentes ingredientes. Algunas de las combinaciones posibles son, por ejemplo, mezclar la masa con semillas de sésamo. La cantidad de semillas es al gusto. Suele ser necesario añadir algo más de agua para poder mezclar bien la masa con las semillas. 
Otra mezcla interesante es añadir semillas de sésamo y chile picante en polvo (cantidades también a gusto del consumidor). 
Los preferidos de la familia son los palitos que contienen trocitos de tomate seco y orégano, aunque los que llevan pipas de girasol tampoco se quedan atrás. 
Una vez mezclada la masa con los distintos ingredientes se hacen churritos como los de la fotografía. Si se desea, una vez hechos los churritos, se pueden aplanar con el rodillo de amasar para hacer los palitos extra-planos y extra-crujientes que se pueden ver en la imagen. 
Finalmente, se aceita y enharina una bandeja del horno y se van horneando los churritos a 200º hasta que estén doraditos y crujientes. Es importante que se hagan bien en el horno para que queden crujientes. Se sacan y se dejan enfriar en una rejilla. 





11/4/13

De peras, denominaciones de origen y calidad...


Esta entrada se lee mejor escuchando:

Bad Bad Leroy Brown- Jim Croce


Esta imagen está circulando últimamente por Facebook. Junto al agricultor que está fumigando su cosecha, aparece una pregunta: ¿Si no es sano respirarlo, cómo puede ser sano comérselo?

La mayoría somos conscientes de que las verduras y frutas que compramos en las tiendas y supermercados han sido cultivadas de esta manera, libres de plagas gracias a la utilización de pesticidas y grandes y hermosas gracias al uso de  fertilizantes químicos. Lo que nunca se nos ocurriría es la gran cantidad de estos productos que se llegan a usar con estos fines. 

Nuestro pequeño huerto tiene cerca un campo de perales. Afortunadamente, no se trata de una producción a gran escala, sino de un pequeño agricultor que ha decidido poner en producción un pequeño corro de tierra heredado de su abuelo. Así que, a pequeña escala, tenemos la oportunidad de conocer de primera mano como se cultiva hoy en día algo tan cotidiano como las peras, en una región dónde, por cierto, esta fruta cuenta con una prestigiosa denominación de origen. Saber no ocupa lugar, pero a veces uno es más feliz viviendo en la ignorancia...

Desde el momento en que los perales comienzan a echar las yemas, es decir, desde aproximadamente el mes de marzo, hasta que se recogen las peras en el mes de septiembre, nuestro vecino está muy atareado. Rara es la semana que no fumiga su campo al menos un par de veces. Siete meses son 28 semanas. 28 semanas por una media (que se queda corta) de 2 fumigaciones por semana supone la friolera de 56 manos de pesticidas durante el cultivo de la pera. Peras que luego la gente se come. Dudo mucho que lavarlas sirva de nada. 56 manos de pesticidas no se quedan únicamente en la superficie...

Cada vez que veo esas hermosas peras con denominación de origen en las tiendas me pregunto si la gente seguiría comprándolas de saber todo ésto...

9/4/13

Rosquillas de Manzana

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Even better than the real thing- U2


La manzana, que inicialmente era la reina del otoño, ha extendido su reinado al resto del año. Siendo como es, barata y abundante en todas las estaciones, hay que reservarle un sitio de honor en nuestro recetario. Hace tiempo publicábamos el delicioso Hojaldre con manzana y en entradas anteriores hemos hablado de las Manzanas de matanza (fritas en manteca de cerdo) y las Manzanas Fritas. Todas ellas sabrosas y fáciles de preparar, igual que la receta de hoy, que, sin embargo, yo prefiero a las anteriores por su dulzor y suave textura. ¡Qué se quiten los donuts...y su colesterol!!!

INGREDIENTES
Manzanas
Harina
Leche
Levadura Royal (1/2 sobre)
Azúcar
Azúcar glas

ELABORACIÓN:
Se pela y descorazona la manzana. Se corta en rodaja de medio centrímetro. Se hace una tempura con harina, levadura, leche y azúcar (al gusto). La masa tiene que quedar con la textura de la cola de pegar, de forma que al huntar las rodajas, la tempura escurra sin llegar a ser líquida del todo. Se fríen en aceite de oliva y se sirven espolvoradas con azúcar glas.

8/4/13

Beneficios de las verduras y frutas moradas

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Blue Velvet- Bobby Vinton


En el interesante blog "Don't protest, growtest", incluyeron hace unos meses una entrada sobre las verduras y frutas de color morado que no me resisto a compartir aquí. Dice James Joseph, un neurocientífico del Centro de Investigación sobre la nutrición humana y el envejecimiento de la Universidad de Tufts que "si sólo pudiera comer alimentos de un color al día, elegiría aquellos que fueran morados". Otros estudios sobre nutrición respaldan su opinión y relacionan estos alimentos con un menor riesgo de padecer hipertensión, colesterol y sobrepeso. Los beneficios de los alimentos de color morado se deben a su contenido de un pigmento hidrosoluble llamado antocianina, que es el que les confiere ese color característico. La antocianina elimina los radicales libres de nuestro organismo, reduce las inflamaciones, refuerza el sistema inmunitario y ayuda a mejorar la memoria y las funciones cognitivas.



6/4/13

Garrafas para el agua de acero inoxidable

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Spirit of water-Camel


Seguimos sustituyendo el plástico que invadía nuestra vida cotidiana por objetos hechos de otros materiales más duraderos, sostenibles y sanos. 

En La Rioja tenemos la suerte de contar con uno de los mejores manantiales de agua mineral del país. El agua de Peñaclara se embotella en Torrecilla de Cameros y junto a la planta de embotellamiento, en la carretera de Soria, todavía se puede encontrar una fuente pública de agua mineral en la que es común ver gente recogiendo agua para sus casas. 

No tiene mucho sentido ir a por agua a un manantial si se recoge en garrafas de plástico cuya toxicidad está, a estas alturas, fuera de toda duda. En España es complicado encontrar alternativas a esas garrafas, pero en USA y en Italia, el uso de las garrafas de acero inoxidable para el transporte de líquidos comestibles (agua, aceite de oliva, vino, etc.) es una práctica extendida. 

En la web "Life without plastic" hemos encontrado una posible solución: garrafas de acero inoxidable 18/10 con distintas capacidades que van de los 3 a los 30 litros de capacidad. Las garrafas son de muy buena calidad, con un dispensador también de acero inoxidable que se puede girar hacia arriba para evitar goteos inoportunos. Sólo hay un problema: este tipo de artículos suelen ser bloqueados en la aduana, cuando llegan a España, y su precio se incrementa al tener que pagar el IVA correspondiente más las tasas aduaneras. No hemos encontrado ninguna web española que ofrezca este tipo de productos, pero estamos explorando la posibilidad de comprarlos a través de webs italianas. Continuará...

5/4/13

Almuerzo primaveral

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Good morning sunshine-Oliver (Musical Hair)


A pesar de las lluvias y el cielo plomizo que nos siguen acompañando, la primavera está en el ambiente... A ver si esta receta tan fácil y llena de color la anima a llegar de una vez...que este año se está haciendo de rogar... Dada su facilidad no necesita explicación. Se puede sazonar a gusto del consumidor: con pimienta y sal, o con hierbas aromáticas.

2/4/13

Alimentos que desintoxican el hígado

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Agua Limpia Todo-Tito Puente


La vida que llevamos en la actualidad hace que nuestros hígados estén sobrecargados, intentando procesar el excedente de grasas y tóxicos que ingerimos diariamene en nuestra dieta y a través del aire contaminado de las ciudades. Existen alimentos que nos ayudan a desintoxicar nuestros hígados de forma natural.  En Grow Food, Not Lawns nos ofrecen este resumen gráfico: 

Exprimiendo la vida

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Just Squeeze Me- Duke Ellington

Seguimos dando pequeños pasos para contribuir a un mundo más sostenible y, al mismo tiempo, para ir eliminando el plástico de nuestras vidas. 
Este exprimidor de acero inoxidable 18/10 promete formar parte de nuestra familia por generaciones, igual que las sartenes que hemos heredado de nuestra madre totalmente resplandecientes después de más de 20 años de uso ininterrumpido.   Nos ha costado encontrarlo, pero resulta que al final lo fabricaban cerquita de aquí, en Eibar (Boj).

Nuestro Guacamole


Esta entrada se lee mejor escuchando:
The Guacamole Song

Receta original mexicana heredada de nuestros primos de México y quizás algo modificada durante el tiempo que llevamos elaborándola aquí en España, pero igualmente sabrosa y refrescante. Ideal para picoteo de verano, entrante festivo o vicio a deshora...

Ingredientes: 
Tomates
Aguacates
Cebolla
Cilantro

Elaboración: Se pican todos los ingredientes y se pasan por la varita hasta conseguir una salsa fina o con tropezones (al gusto). Sencillo!!!

MaridajeVeramonte Sauvignon Blanc 2009 Reserva (La bodega Veramonte, región vinícola del Valle de Casablanca, Chile)

13/3/13

Preparando la siembra...

Esta entrada se lee mejor escuchando:

Tubular Bells- Mike Oldfield

¿Qué es ésto?

¿Un rollo de papel higiénico? 

No. 


Un semillero para nuestros tomates. 
En cuanto se vaya la nieve, comenzamos la siembra.

12/3/13

Las pajitas, cañas o popotes de cristal de Glass Dharma

Esta entrada se lee mejor escuchando:
The crystal s(h)ip- The Doors

Dadas las recientes advertencias sanitarias sobre el Bisfenol-A, presente en los plásticos de uso cotidiano, y sus efectos negativos sobre la salud, vamos buscando gradualmente alternativas a los objetos de plástico de uso diario. 


Un utensilio de plástico que mi hija usa a diario, cada mañana, para beberse su zumo de naranja, son las pajitas. Si me dieran un céntimo por cada pajita usada y tirada en mi casa... Medio océano debe estar contaminado con ellas... 


Hace unas semanas encontré una empresa familiar norteamericana (Glass Dharma) que elabora y comercializa pajitas de cristal. Están hecha de cristal de borosilicato, el mismo que se usa en las bandejas y recipientes de Pyrex. Este tipo de cristal es resistente a los golpes térmicos, hipo-alergénico y no-poroso. No contiene plomo y se puede limpiar en el lavavajillas. Su durabilidad es tal que Glass Dharma ofrece una garantía de por vida para sus pajitas.   

Las cuatro que he recibido hoy son a cada cual más atractiva. Me gusta su diseño, pero sobre todo me gusta la idea de que son reutilizables de por vida. Glass Dharma comercializa también unos pequeños utensilios de limpieza que permiten mantenerlas limpias fácilmente.  Un pequeño paso más para erradicar el plástico de nuestras vidas y una pequeña gota de solidaridad con el medio ambiente al que ya no volveremos a contaminar con pajitas de plástico usadas. 

Por cierto que Glass Dharma nos ha proporcionado también un vale regalo de 25 dólares para canjear por sus productos y que sortearemos entre los que seáis capaces de responder a esta pregunta: ¿De qué material están hechas las fundas para estas pajitas? Hay que saber un poco de inglés para contestar... Así de paso aprendemos un poco de vocabulario. Si contestáis, no olvidéis dejar vuestro e-mail, pues a esa dirección es a la que enviaremos el vale regalo.


8/3/13

Semillas "heirloom": TomatoFest

Semillas de tomate TomatoFest
Esta entrada se lee mejor escuchando:

Sowing the seeds of love- Tears For Fears


Seguimos buscando presupuesto para vallar nuestro huerto y al mismo tiempo vamos buscando semillas orgánicas para ir preparando el semillero de este año. La búsqueda está siendo complicada en ambos casos. El mundo en que vivimos es claramente un mundo enfermo desde el momento en que vallar una finca cuesta más de lo que ha costado la tierra. ¿Cómo hemos podido devaluar tanto lo más importante?

La búsqueda de semillas orgánicas, no modificadas genéticamente, también ha sido complicada. La mayoría de las webs españolas venden semillas ecológicas (sin trazas de pesticidas o substancias químicas), pero no garantizan que no hayan sido manipuladas genéticamente.

Kellog's Breakfast
En Estados Unidos, el movimiento en contra de las semillas genéticamente modificadas está mucho más extendido y organizado. Existen multitud de empresas que venden semillas denominadas "heirloom" en inglés. Este término, de difícil traducción, se refiere a semillas que han pasado de generación en generación y que han sido seleccionadas por los productores por sus buenas propriedades y cualidades, pero que no han sido modificadas genéticamente.


Brandywine, OTV
Nos hemos puesto en contacto con algunas de estas empresas, pero muchas de ellas no hacen envíos fuera de los Estados Unidos. La exportación de semillas es complicada por los trámites y controles aduaneros. Una de las empresas que sí exporta semillas al extranjero es TomatoFest, una compañía dedicada exclusivamente a la comercialización de semillas "heirloom" de tomate. Disponen de miles de variedades de tomates, a cada cual más curiosa y atractiva.
Black Prince

Las que veis en las fotografías son algunas de ellas: Black Cherry, Black Prince, Dagma's Perfection, Brandywine, OTV, Neves Azorean Red, Kellog's Breakfast... 

Gary Ibsen, el propietario, es una persona amable, que vive su trabajo, y que nos ha enviado una detallada carta junto con las semillas, explicándonos la mejor forma de cultivarlas y cómo sacar el mayor rendimiento de ellas.

Dagma's Perfection

Vamos a esperar a que pase la mini ola de frío que se espera para la semana que viene y, en cuanto pase, comenzaremos a preparar los semilleros. Esperamos poder mostrar una buena cosecha en pocos meses...



2/3/13

De obsolescencia programada, teflón y sartenes para toda una vida...

Esta entrada se lee mejor escuchando: 

No me imagino- Los Secretos


Todavía recuerdo cuando, por allí por los años 80 del siglo pasado..., mi madre almacenó sus sartenes de acero inoxidable y las reemplazó por otras de teflón, ese material mágico en el que se podía carbonizar un filete sin que se pegase a la sartén. Por aquel entonces todos celebramos ese avance. 
Treinta y pico años después, empiezan a aparecer las noticias sobre el potencial cancerígeno del teflón y, al mismo tiempo, una se va cansando de tener que tirar sartenes cada dos por tres y comprar otras nuevas cada vez que empiezan a despellejarse. La palabreja esa de la "obsolescencia programada" llega a nuestras vidas y nos permite nombrar aquello que ya veníamos observando sin saber que nombre darle: nuestra dependencia cada vez mayor de objetos y materiales con fecha de caducidad. 
Volvemos pues a recuperar del trastero aquellas sartenes de acero inoxidable que siguen, pese al paso de los años, igual de relucientes que el primer día. Mi madre comparte su conocimiento sobre su uso: basta "templarlas" (calentarlas bien hasta que estén casi rosientes antes de añadir el aceite) para evitar que los alimentos se peguen a la sartén al cocinarlos. Y nos damos cuenta de que, efectivamente, se puede cocinar en ellas sin morir en el intento. Que algunas cosas se pegan un poquillo, pues sí, pero no es el fin del mundo. Preferimos mil veces que la sartén se quede un poco sucia al usarla, que comernos el teflón que se iría desprendiendo con cada uso. Y en cualquier caso, como las sartenes de acero inoxidable se pueden limpiar con esparto, no hay problema. Al final se quedan igual de brillantes que el primer día.

26/2/13

Acelga arcoiris


Esta entrada se lee mejor escuchando:
Colours- Donovan

Aunque todavía nos falta vallar, preparar un pequeño cobertizo y arar para hacer el huerto practicable, no vemos el día de poder ver crecer verduras como ésta en nuestra tierra, recuperando para ello semillas no modificadas genéticamente y reintroduciendo un poco de diversidad en un valle donde la agricultura industrial está haciendo estragos...

23/2/13

Nuevos proyectos...

Esta entrada se lee mejor escuchando: 
Tara's Theme (Lo que el viento se llevo)- Max Steiner ;-)


Trabajo, familia, la vida... A veces es complicado sacar tiempo para escribir en este pequeño rincón. Pero no todo ha sido estrés durante este largo paréntesis. También se han ido "cociendo" algunos proyectos tanto tiempo deseados... Finalmente encontramos un pedacito de tierra propio y hacia él se dirigen ahora nuestras energías. Esperamos seguir cocinando cosas ricas y, además, a partir de ahora con nuestros propios productos, criados localmente y libres de pesticidas y nitratos. Por ahora el proyecto sólo tiene vistas y mucha agua (porque no ha parado de llover desde que lo encontramos), pero poco a poco irá cambiando y esperamos poder recoger ese cambio en este blog.